En nuestro país, el volumen de maíz alcanzaría una gran suba
este año. Diversas evaluaciones, demostraron que el ciclo pasado, se utilizaron
un total de 4,2 millones de hectáreas para el cultivo de este cereal, para el
mes de septiembre se cree que esa
superficie crecería entre un 10% o un 20%. El factor más importante para esta expansión del maíz es el precio, que este año
cotizó US$ 308 en la bolsa de Chicago.
Una de las razones del aumento del precio es la importante
suba del consumo de este cereal que hoy en día superará a la producción. Para este
año, se estima que lacosecha mundial
será de 866 millones de toneladas, mientras que el consumo rondará en los 872
millones de toneladas. Otro factor clave sonlos stocks mundiales que se encuentra en los
niveles más bajos en 35 años. "Todo esto llevó a un precio
sostenido", dijo Gustavo López, consultor de Agritrend.
"Estamos viendo un crecimiento de la superficie del
orden del 12 al 15 por ciento. Puede llegar a ser mayor si mejoran las
condiciones comerciales", expresó Guillermo Alonso, de la empresa Nidera. Otro
semillero Don Mario a través de Sergio Venanzi, gerente de maíz, proyectó una
suba de entre el 15 y el 20%. "El aumento responde a los buenos
precios", indicó.